IMAGEN CORPORATIVA.
- La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía.
- Se diseña para ser atractiva al público, que provoque interés entre los consumidores, genere riqueza de marca y facilite así las ventas.
- Las corporaciones no son la única forma de organización que generan este tipo de de imágenes.
- Los gobiernos, las organizaciones caritativas, las religiosas, políticas y educativas.
- Es parcialmente auto-creada y parcialmente exógena (medios de comunicación, periodistas, sindicatos, ONGs. Etc.
- Imagen corporativa y posicionamiento del producto.
- La imagen corporativa debe ser consistente con el posicionamiento de producto de la compañía, de la línea de productos, o de la marca.
- La incongruencia entre la imagen corporativa total y las posiciones de las ofertas individuales del producto será confusa para los clientes potenciales.
- Una buena imagen corporativa total se puede considerar como la suma de todas las imágenes asociada a las posiciones individuales del producto de la compañía.
- El nombre corporativo y el logotipo deben también ser coherentes con la imagen corporativa general.
- La imagen debe estar relativamente cerca de sus comportamientos reales, a ser creíbles.
- Una empresa tiene responsabilidades con la sociedad que van más allá de la mera producción y comercialización de bienes y servicios.
- Esto implica el asumir compromisos con los grupos de interés para solucionar problemas de la sociedad.
- La responsabilidad social corporativa repercute en la reputación de la empresa entre la comunidad empresarial, atrae capital y asociados.
- Componentes de la imagen corporativa.
- Puede estar compuesta por uno o más elementos, que cumplen una misma función acentuar la identidad gráfica y la solidez de la imagen corporativa.
- De esta manera los usuarios pueden reconocer quien factura el producto o servicio, determinando las características y valores del mismo.
- Algunos elementos: Isotipo, Logotipo, Monograma, Fonograma, Eslogan, El nombre, Emblema, Tipograma, Pictograma, Anagrama, Logograma, Imagotipo.
- ISOTIPO: se refiere a la parte generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca ya sea corporativa, institucional o personal.
- LOGOTIPO: es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse.
- MONOGRAMA: símbolo formado generalmente por cifras y letras entrelazadas en conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas, logotipos de empresas. Etc.
- ESLOGAN: es una frase memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para englobar tal y representarlo en un dicho.
- PROPAGANDA: el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.
Identidad corporativa
La identidad corporativa o identidad visual corporativa es la manifestación física de la marca. Se hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización.
En general incluye un logotipo y elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento de tipo Manual de Estilo. Estas líneas maestras establecen cómo debe aplicarse la identidad corporativa;
Identificando las paletas de colores.
Tipografías.
Organización visual de páginas y otros métodos para mantener la continuidad visual.
Reconocimiento de marca a través de todas las manifestaciones físicas de la misma.
Los soportes en que más habitualmente se refleja la imagen de marca son:
Papelería Corporativa:
Tarjetas de presentación ( visita)
Tarjetón
Hoja membretada ( Con membrete)
Hoja de Fax
Sobres membretados (Además: Bolsas, Oficio, Carta, Radiografía, etc.)
Carpetas corporativas
Invitaciones (Juntas, Exposiciones, Congresos, etc.)
Etiqueta de envió (Cedes, paquetes, papelería, etc.)
Notas de interior (Uso interno, secretarial, etc.)
Formularios de pedido
Contra recibos
Vales de Caja
Papelería Fiscal:
Facturas
Notas de Venta
Sellos Fiscales
Vestimenta e Indumentaria
Camisas
Uniformes
viernes, 3 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Este es otro comentario de prueba
Las expectativas de la información son bastantes lógicas, sin embargo pienso que la imagen corporativa no solo va dentro de un logo o demás accesorios; pienso que también va incluido la etiqueta y el sentido de pertenencia de cada uno de los empleados que conforman la empresa; me parece fundamental el aspecto de estos puntos anteriormente dados, si uno no se siente parte de la institución o empresa donde labora no proyecta con personalidad y satisfacción incluso con orgullo la imagen de su empresa; la forma de comunicarse y de satisfacer al cliente con una buena asesoria en sus necesidades también reconocen y dan el aspecto que de alguna u otra forma dan el posicionamiento de la empresa. En pocas palabras es parte fundamental el empleado, incluso en la forma de manifestar su sentido de pertenencia siguiendo las normas básicas como su responsabilidad, puntualidad, entre otros aspectos.
1.CARICATURA:
OBSERVANDO LA IMAGEN 1 SE CONCLUYO QUE TODA SOCIEDAD TIENE DERECHO AL DESARROLLO TECNICO, SOCIAL Y MORAL, PERO BASADO EN LA CIENCIA.
2.
SE DEDUJO QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBRE EXPRESION Y LIBRE ALBEDRIO PARA UN DEMOCRACIA TRANSPARENTE Y JUSTA
3.
LA CARICATURA MUESTRA QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS SIN OFENDER Y DAÑAR A OTRO APOYADO DEL RESPETO Y TOLERANCIA.
4.
UNA SOCIEDAD CON ORGANIZACION ES COMPETENTE E INTEGRA.
5.
EL SOBORNO Y LA CORRUPCION LLEVA A UNA SOCIEDAD DE INJISTICIA Y SIN ESPERANZAS DE DESARROLLO.
6.
TODA PERSONA TIENE DERECHO A CREER UNA RELIGION, SEGUIR UNA POLITICA , QUE AYUDEN AL MEJORAMIENTO DE SU VIDA Y SOCIEDAD.
Publicar un comentario