viernes, 24 de octubre de 2008

principios instiutcionales

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES


Los principios institucionales constituyen las normas para la interpretación de los estatutos y reglamentos y prevalecen sobre las disposiciones internas.
En consecuencia, guían el quehacer de todas y cada una de las dependencias y acciones de la TECNOLÓGICA FITEC

-Democratización de la educación: La TECNOLÓGICA FITEC es una institución de educación superior con vocación de servicios a la comunidad y abierta a las oportunidades de formación de los hombres. El conocimiento, la ciencia y la tecnología son patrimonio de la humanidad, lo que significa que todos tienen derecho de acceder a ellas y a tener un modo profesional de desempeño.

-Participación de la comunidad educativa: La TECNOLÓGICA FITEC promueve la participación de todos sus estamentos educativos en la formulación de políticas, estrategias, planes de desarrollo institucional, sin distingos de capacidad económica, religión, raza e ideología o cualquier otra característica cultural.

-Aprendizaje flexible: La TECNOLÓGICA FITEC facilita al estudiante el aprendizaje permanente a través de métodos y estrategias que permitan el acceso al conocimiento de manera flexible, auto regulativo y significativo mediante un currículo flexible.

-Educación para la libertad: La formación integral impartida conlleva a la libertad de pensamiento, de cátedra y por consiguiente a la formación de individuos con criterio propio, autonomía personal y fundamentación innovadora para crear proyectos emprendedores.

-Defensa de los derechos humanos: La TECNOLÓGICA FITEC es una institución con una educación integral fundamenta en la defensa, respeto y promoción de los derechos humanos y en el fomento de la convivencia y la tolerancia.

-Integridad: Se manifiesta en el actuar permanente de las personas en concordancia con los valores que orientan la educación y el desarrollo humano.

-Autonomía: Se entiende como la capacidad que planea la vida institucional y se asume como el ejercicio de la libertad individual y la colectiva, manifiesta en el libre ejercicio de la autosugestión y el autocontrol responsable, en concordancia con las normas que rigen la convivencia social.

-Autocrítica: Proceso reflexivo individual o colectivo sobre lo que se hace o ejerce con el animo de identificar los campos susceptibles de mejoramiento y calificación personal e institucional.

-Interdisciplinaria: Es la interacción necesaria entre las disciplinas, de tal manera que sea concentrada y eficiente ante la creciente complejidad de los problemas. La interacción hace posible que los conocimientos se complementen, se corrijan y se controlen, resultando así una articulación o
Interdisciplinaria compleja y dinámica en todos los campos del saber.
Esto implica el abordaje pedagógico innovador que genera actitudes emprendedoras en las diferentes áreas de desarrollo.

-Desarrollo humano: La institución asume ante su comunidad el respeto por su dignidad, el reconocimiento a sus meritos y el compromiso de apoyar su crecimiento personal y profesional, propiciando un clima organizacional que contribuya a su desarrollo integral.

-Transversalidad: Se asume como la actividad pedagógica donde se entrelazan el educar y el enseñar, para lograr de esta forma la educación integral.

No hay comentarios: