sábado, 29 de noviembre de 2008

DIMENSIONES DE LA PERSONA

La persona se caracteriza por ser un proyecto, un horizonte de sentido, definirlo es imposible. De esta manera cuando hablamos de la persona, sólo logramos acercamientos parciales a ciertas características. A pesar de lo anterior, se observan ciertas características comunes a todas las personas. Estas están dadas en términos de dimensión. Hablar de dimensiones es indicar medidas, sentidos. La persona posee varias dimensiones y está llamada a crecer paulatinamente en todas y cada una de ellas; su esencia está en ir desarrollándolas por cuanto éstas están abiertas en muchas posibilidades.
LA PRIMERA DIMENSIÓN DE LA PERSONA ES EL CONOCIMIENTO.
La persona es un ser que conoce. La persona es un ser natural encarnado; está abierto al mundo; pertenece al reino de la naturaleza y vive los mismos ritmos y pulsiones de los otros seres que la conforman. Gracias a ellos la persona es sensible, así puede asombrarse y admirarse. Con los sentidos ella atrapa al mundo circundante y logra diferenciarse de él.
Atrapar el mundo mediante los sentidos es lo que posibilita el conocimiento, la capacidad de asombro. Conocer lo otro lleva directamente al conocimiento de uno mismo, ya que, gracias a la reflexión el sujeto que conoce logra establecer las diferencias entre lo conocido y él. Conocer es conocerse; es el primer paso para conquistar la autonomía.


LA SEGUNDA DIMENSIÓN ES LA CREACIÓN.
La persona, mediante el pensamiento trasciende la corporeidad, la naturaleza encarnada. Lo conocido es sometido a la crítica, al análisis. Con él busca y abstrae, establece relaciones, categoriza, establece prioridad y selecciona. El sujeto da origen a cosas nuevas a partir de combinar lo ya existente conocido por él. Con esta dimensión la persona logra diferenciarse del animal: mientras que a éste la naturaleza lo determina, a la persona apenas la condiciona.

LA TERCERA DIMENSIÓN ES LA PRODUCCIÓN.
Lo que la persona ha conocido y creado, lo expresa. Recurre a la técnica, al arte o a la tecnología y modifica el mundo. Esa expresión es la síntesis de la relación conocimiento y creación que se establece con la naturaleza. Esta dimensión hace referencia al trabajo, a la transformación que el sujeto puede hacer de su entrono para ganar beneficio y libertad.

Estas tres dimensiones están atravesadas por lo afectivo, por la crítica y la creatividad. Sabemos que el conocimiento, la creación y la producción no dependen exclusivamente de los poderes de la razón humana. La afectividad, la crítica y la creatividad resultan factores importantes en la realización de cada una de estas dimensiones.
Ahora bien, estas dimensiones deben armonizarse, de manera que no se privilegie alguna sobre las otras, sino que todas vayan siendo posibles para una persona que está en la TECNOLÓGICA FITEC.

No hay comentarios: